diumenge, 1 de novembre de 2015

EL APEGO SEGURO, CAMINO HACIA LA AUTONOMIA PERSONAL....

La crianza es el conjunto de cuidados que dedicamos al bebé para que crezca bien biológica y psicológicamente, Lo esencial de la crianza es la disponibilidad emocional que ofrece la madre (o cuidador primario) a la relación de apego que el bebé establece con ella, así como el diálogo y las interacciones que ella mantiene con él. Este es el apego seguro y deseable entre la madre y el hijo. 
La figura de apego seguro representa para el bebé la seguridad básica esencial para poder explorar y aprender. La ausencia de la vinculación de apego seguro puede inhibir el deseo y la capacidad exploratoria y, por consiguiente, la de aprender.

La disponibilidad y la sensibilidad del cuidador permite que se desarrolle en el niño un estado emocional basado en la sensación de seguridad. Este sentimiento de seguridad es un elemento necesario para el adecuado desarrollo de las capacidades cognitivas y sociales en el niño,  que se basan en la exploración, permitiéndole su evolución hacia un mayor grado de autonomía. De esta manera, en su proceso evolutivo, el niño irá pasando de la dependencia adictiva a una separación y diferenciación cada vez mayor de las personas que lo cuidan, para lograr, progresivamente, un mayor grado de individuación y autonomía.

El niño que progresivamente puede interiorizar los cuidados que ha recibido, que puede recordar y recrear esa experiencia, aprender de otras similares y desplazar lo vivido a otras situaciones simbólicamente equivalentes, podrá desarrollar progresivamente la capacidad creativa de estar a solas consigo mismo. Así, más tarde, como adulto, podrá encontrarse creativamente consigo mismo sin sentirse desamparado.

La ausencia de un apego seguro instala al niño en la dependencia del cuerpo físico y de la presencia real de la madre, o de objetos que son meros sustitutos de su presencia real y de los cuales no se puede separar. En estos casos, el niño no puede desplazar las cualidades que le dan seguridad a otros objetos porque ese objeto, como la madre, es el que tiene las cualidades y no él, no pudiendo desarrollar su potencial creativo subjetivo, a la vez que queda expuesto al desarrollo progresivo de una tendencia a establecer relaciones adictivas con objetos y personas.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada