Gemma

Soy Gemma Badias Sevil, me licencié como Psicóloga Clínica Infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona (1987-1993). Trabajé  durante doce años como Educadora Infantil en la Ludoteca Margarida Bedós de Sabadell (1988-1996) y en el Servicio Municipal de Centro de Tarde adscrito a la ludoteca (1997-2000), donde se atendían las necesidades educativas, emocionales y lúdicas de niños y niñas derivados por el Departamento de Servicios Sociales del municipio. En 1998 conseguí la habilitación como Educadora Social (CEESC).

Entre 1997 y 1999 realicé un Máster en Logopedia (UPC) y en 2001 conseguí la habilitación como Logopeda (Col·legi de Logopedes de Catalunya)

Me formé como Psicomotricista Educativa  Infantil en la Escola Municipal d'Expressió i de Psicomotricitat (actual AEC) (1995-1996), alineada con la Psicomotricidad Educativa de Bernard Aucouturier. En 2017 obtuve mi diploma acreditativo de Capacitación en Psicomotricidad por el COP Catalunya. Entre el 1997 y el 2000 dirigí  y gestioné el Servicio de Psicomotricidad Infantil de la Ludoteca Margarida Bedós.

En 1999 parí a mi hija Sara y en 2003 a mi hijo Carles. Como Madre me dediqué durante ocho años de manera intensiva a su crianza (1999 - 2007) , aprendiendo día a día de la convivencia con ellos y con mi pareja. La Depresión Postparto que atravesé tras el nacimiento de mi primera hija me llevó a mirar de frente a la Vida y a la Muerte y a iniciar un proceso de crecimiento personal que ha continuado hasta el presente. Recibí acompañamiento psicológico profesional. También colaboré de manera activa en la creación y desarrollo del proyecto de Escuela Rural de Mura a la que asistieron mis hijos.

A los treinta y ocho años (2007) sentí la necesidad de reiniciar mi vida laboral y formativa. Trabajé durante cuatro años gestionando la Escuela de Primera Infancia de Mura donde asistían bebés, niños y niñas entre los 0 y los 3 años, allí desarrollé la actividad de Educadora Infantil y Psicomotricista 
(2007-2011).

Me formé como Consteladora Familiar y Sistémica en el Instituto Gestalt de Barcelona (2007-2009), y pude darme cuenta de la importancia que tienen los vínculos familiares en la vida de las personas. Pude entender y aceptar mi biografia emocional, tomar todo aquello  que mis padres me habían dado y empezar a caminar sin resentimiento, agradecida por la vida recibida y por la vida que yo había podido transmitir a mis hijos.

A los trenta y nueve años inicié mi formación como Terapeuta Gestált en el Instituto Gestalt de Barcelona y me formé durante cuatro años (2008-2012), consiguiendo la certificación de la AETG. La formación me permitió tomar contacto  con mi vocación de psicóloga y desarrollar mi potencial como psicoterapeuta. Aprendí a acompañar a los clientes desde la escucha respetuosa, sin juicio, poniendo atención en el cuerpo y en la emoción, así como en el discurso y el relato.

He cursado el Módulo Introductorio (2010) y el primer módulo (2011) del Programa SAT de Claudio Naranjo, y estoy profundizando en el estudio  de  los tipos de personalidad del Eneagrama.

En el 2012 inicié mi propio proyecto personal como Psicoterapeuta, atendiendo a clientes en sesiones individuales en Sabadell  y en Manresa. Este proyecto ha ido evolucionando y consolidándose de manera progresiva, funcionando de manera ininterrumpida hasta la actualidad. En paralelo inicié un Programa de Charlas Formativas Gratuitas en escuelas dirigido a AMPAS, las temáticas iban orientadas al asesoramiento de padres y madres en asuntos de crianza, desarrollo evolutivo infantil y acompañamiento emocional (2012-2018). Esta actividad me permitió darme a conocer como profesional y a tomar seguridad en mi misma como comunicadora emocional.

He acompañado emocionalmente a niños y niñas en un formato de sala de psicomotricidad, desde la globalidad corporal, a través de la expresividad psicomotriz y el juego simbólico en situaciones de juego  espontáneo. Mi práctica profesional con niños y niñas ha estado supervisada por Catalina Homar a través de los Seminarios de Formación Continuada en Psicomotricidad impartidos a través del AEC entre 2013 y 2019. En 2020 dejé de atender al colectivo infantil en mis espacios de psicoterapia, ya que mi actividad profesional me impedía tener suficiente disponibilidad horaria para atender al colectivo adulto y al infantil, y he acabado decantándome por el primero.

Atiendo a clientes adultos y adolescentes bajo un enfoque gestáltico y sistémico. El trabajo de exploración emocional en sala a menudo es vivencial y fenomenológico, siendo acompañado por material de soporte que permite al cliente desplegar imágenes. Así se favorece la toma de conciencia  en relación a los asuntos explorados, los cambios de posición, el trabajo con las partes y la ampliación de la mirada resolutiva. El trabajo simultáneo con la palabra y la imagen favorece la interconexión de los dos hemisferios cerebrales y la integración de lo vivenciado en la sala de terapia.

Entre 2012 y 2020 he realizado Talleres Grupales de Constelaciones Familiares en coterapia con otras consteladoras (Ana Sierra, Laura Varela) trabajando asuntos sistémicos con clientes que planteaban demandas personales. El trabajo con representantes permite desplegar imágenes que favorecen el orden y la integración de  aquello que ha sido difícil  y doloroso  en el sistema familiar del cliente y que está relacionado con su malestar personal. Actualmente estos talleres no se llevan a cabo por las limitaciones del período Covid. En contrapartida estoy llevando a cabo Constelaciones Familiares en Sesión Individual con la colaboración de la pedagoga sistémica Esther Tomás. Trabajamos con plantillas y materiales de soporte, y Esther testea y explora las diferentes posiciones como representante única, así evitamos el dispositivo grupal. Estas sesiones son íntimas y muy reparadoras para el cliente.

En 2016 el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya me concedió la denominación de Psicóloga General Sanitaria y la denominación de Consulta de Psicología Sanitaria Gemma Badias Sevil para las consultas ubicadas en Sabadell (E08621431) y en Manresa (E08625235) con sus registros sanitarios correspondientes.

Durante el curso 2017-2018 hice la formación de Practitioner en PNL avalado por la AEPNL, que me proporcionó nuevas herramientas y estrategias para acompañar a los clientes en sus exploraciones emocionales en las sesiones de psicoterapia.

Durante el curso 2018-2019 hice la formación en Sandplay (Terapia de juego de Arena) avalado por la Asociación Española de Terapia de Juego. Se trata de una técnica proyectiva que permite al cliente crear imágenes con figuras  humanas, animales, fantásticas, arquetípicas, paisagísticas... sobre una base o sostén de arena. Las escenas creadas están en sintonía con el insconsciente del cliente y le ayudan a sacar a la luz aquello que necesita ser elaborado e integrado psíquicamente. Es un trabajo delicado y profundo que es acompañado  de manera respetuosa por el terapeuta que hace de testimonio y da contención al proceso. Incorporo esta técnica a las sesiones de psicoterapia individual con adultos y adolescentes.

En 2020 he iniciado mi formación en Psicoterapia Sensoriomotriz, orientada al acompañamiento a clientes con trauma, poniendo especial atención al cuerpo, que es el contenedor y la memoria del trauma. He cursado el Nivel I: Desregulación emocional, Defensas de supervivencia y Recuerdos traumáticos, impatido por el Sensorimotor Psychotherapy Institute.

Me siento satisfecha por el itinerario recorrido hasta el presente y deseosa de continuar explorando y nutriéndome como persona y como profesional del ámbito de la salud psíquica y emocional.